Cuadro pintura africana orientalista
Sobre el cuadro:
Realizado en el año 2003 en el conocido Estudio Cañada de Zaragoza. Está enmarcado con un marco de madera de calidad y está listo para colgar.
Firmado: JMA’03.
Técnica y procedimiento:
Óleo sobre lienzo. Está ejecutado con la técnica de óleo sobre lienzo por capas graso sobre magro.
Dimensiones: 73x 68 cm
Contexto histórico del género costumbrista africano
Marruecos es, por supuesto, el país de cultura musulmana más presente en la pintura orientalista española y europea, por razones lógicas de proximidad, aunque esto haya sido en su mayoría por razones malas más que buenas. España tenía a Oriente, simultáneamente cercano y lejano, al otro lado del Estrecho de Gibraltar; pues aunque el nombre de Marruecos significa Occidente en árabe, paradójicamente sólo es un término geográfico para los europeos, ya que para ellos es un país culturalmente islamizado y orientalizado, como lo son todos los países de religión y cultura musulmana para la mentalidad occidental. Marruecos es Oriente y por tanto, como he dicho, ha tenido un papel protagonista en la pintura orientalista española desde sus inicios.
Esta expresión pictórica de la vida cotidiana marroquí en escenas llenas de sencilla serenidad, alejada de cualquier prejuicio interpretativo salvo el exotismo inherente al mundo representado, así como su visión desprejuiciada nos muestra una vida sencilla, aunque exótica, pero no excesiva, de un mundo cotidiano cuyas preocupaciones y ocupaciones no son muy diferentes de las de otras personas y culturas.




